El domingo pasado los porteños definieron quién gobernará la CABA hasta el 2015, pero sus conflictos se remontan desde hace muchos, muchos años. La hoy rebautizada CABA supo fundarse con dos nombres, por un lado Ciudad de Santa María y por el otro Puerto de Buenos Aires. En aquel entonces no se definía con ballotage, el nombre se fusionó en Santa María de los Buenos Aires y a los nacidos en ella los etiquetaron como Porteños. De dónde vienen los porteños?.
Roma -la ciudad eterna- hoy alberga al corazón de la grey católica, así como lo supo hacer con el mayor imperio que conoció la humanidad. Los patricios romanos contaron incansablemente la mítica leyenda de su fundación. Si tu profesor del secundario no logró ilustrarte sobre la Guerra de Troya, seguro lo hizo Brad Pitt y su Aquiles. Posteriormente a la epopeya, el príncipe troyano Eneas se lanzó a la mar huyendo hasta recalar en la península itálica, donde su hijo funda la ciudad de Alba Longa. Después de sucesivos reinados, Numitor rey de Alba Longa, es destronado por su hermano Amulio, quien temiendo que alguien de su familia le usurpara el trono -tal y como él mismo había hecho- ordena que su sobrina Rhea Sylvia se convierta en Vestal (una virgen consagrada a los dioses) con el fin de asegurarse que no tenga descendencia. Sin embargo, el Dios de la Guerra Marte desciende del Olimpo y engendra en ella a los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo el peligro que corrían sus hijos, Vestal los pone en una cesta y los arroja a su suerte en el río Tíber. Así es como una loba los encuentra en su orilla, los rescata y amamanta, según versa la fábula.
Y es así como Rómulo, el primer Regente de Roma, define las futuras murallas de su ciudad con el surco del arado, y establece cuatro entradas levantando el arado de la tierra, lo "porta" o portare (alzar en latín). Al erguirse los muros perimetrales, el segmento en el cual se había alzado el arado adquiere las características de lo que hoy llamamos "puerta". Como es fácil deducir, la puerta hacia al mar se bautiza "puerto" y sólo hubo que esperar dos mil años para que los porteños se crean más importantes de Rómulo, Remo y el Imperio Romano.
En teoría la Eneida fue escrita por Virgilio para exaltar el pasado romano, alimentar su mito y respaldar a Augusto como un semidiós. Pero en el proceso, Virgilio se entera de la muerte de algunos amigos a manos de Augusto (que era una persona bastante rústica según se dijo), y decide incluir una ofensa de forma hermética. Augusto no hablaba etrusco, en ese idioma la palabra "lupa" significa tanto loba como prostituta (de ahí el origen de lupanar), a la sazón Rómulo y Remo pudieron ser rescatados y amamantados tanto por una loba como por una prostituta, claro que Augusto y los romanos nunca lo supieron.
Muchas veces se predicó que esta sociedad porteña estaba constituida sobre nobles legados, pero basta con rascar un poquito la superficie de su gentilicio para ver que fue engendrada por fratricidas criados por una loba de dudosa reputación. Es hora que los porteños reflexionen y asuman su ADN, decidan si quieren seguir embarrados en el PROceso del lupanar o integrarse al resto de la Nación.
www.CiberEncuentro.net
"Es hora que los porteños reflexionen". Gracias por lo que me toca. Vos si que tenés "la ventaja de no pertenecer". Pero está bien el artículo, porque hacen falta más Fitos. ¿No?
ResponderEliminarHola Sergiodf,
ResponderEliminarLa frase que remarcás en el último párrafo, no intentaba excluir a este espacio de “los porteños” (de hecho, en lo personal lo soy), lejos estamos de no pertenecer o no querer pertenecer. El uso de la tercera persona del plural sólo procuraba que Ciber Encuentro se relacione con la militancia on-line, sin hacer una referencia vinculante con un distrito en particular.
El post no pretende alinearse en una crítica “a lo Fito”, no pretende calificar a los porteños. Solo les cuenta una historia y los invita a que reflexionen, a que hagan una mirada introspectiva sobre sus orígenes (que no son más o menos nobles que el resto de los argentinos), que imaginen a dónde quisieran estar en el futuro, siendo una ciudad excluyente y xenófoba con la mirada en otro continente como lo fue tradicionalmente, o integrada en el curso de su nación y hermanada con su continente.
Gracias por tu comentario.